Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Noticia

La astenia primaveral: qué es y cómo combatirla para disfrutar de una primavera con energía

03/04/2025 - 17:23

Con la llegada de la primavera, es habitual notar cierto cansancio o falta de energía. Te explicamos qué es la astenia primaveral y cómo puedes prevenirla para sentirte mejor en esta nueva estación.

Noia estirada sobre un camp de margarides

El equinoccio de primavera –que este año fue el 20 de marzo– marca el inicio de una época de luz y vitalidad, pero para muchas personas también supone un período de adaptación que puede ir acompañado de cansancio, desmotivación o alteraciones del sueño. Este fenómeno se conoce como astenia primaveral y, aunque no es una enfermedad de sí misma, puede afectar a la calidad de vida de quien la padece. En Assistència Sanitària, nos preocupamos por el bienestar de nuestra población asegurada y queremos ofrecerte información y consejos para superar esta situación y disfrutar plenamente de la primavera.

¿Qué es la astenia primaveral?

La astenia primaveral es una condición transitoria que se manifiesta con una sensación generalizada de cansancio físico y mental. Se cree que está relacionada con los cambios estacionales como el aumento de las horas de luz, la variación de las temperaturas y las alteraciones de los ritmos circadianos del cuerpo. Si bien no afecta a todos por igual, algunos de los síntomas más comunes son:

  • Sensación de fatiga y debilidad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o somnolencia diurna).
  • Cambios en el estado de ánimo, irritabilidad o leve desánimo.
  • Disminución de la motivación y la vitalidad.
  • Falta de apetito o ligeras molestias digestivas.

¿Cómo prevenir y combatir la astenia primaveral?

Adoptar hábitos saludables es la mejor manera de minimizar los efectos de la astenia primaveral. Aquí tienes algunos consejos para afrontar este período con energía:

  • Mantén una alimentación equilibrada. Incluye alimentos ricos en vitaminas y minerales como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales para darle al cuerpo los nutrientes que necesita.
  • Hidratación constante. Beber agua de forma regular ayuda a mantener el cuerpo activo y a evitar la fatiga.
  • Duerme suficiente. Intentar respetar un horario de sueño regular y crear una rutina de descanso ayuda a adaptarse mejor a los cambios estacionales.
  • Haz ejercicio moderado. Caminar, hacer yoga o practicar deporte ayuda a mejorar el estado de ánimo y combatir la sensación de cansancio.
  • Disfruta de la luz natural. Pasar tiempo al aire libre y aprovechar las horas de luz solar contribuye a regular los ritmos biológicos.

Aunque la astenia primaveral suele ser leve y temporal, en algunos casos puede estar asociada a un desajuste emocional más profundo o incluso influenciar la salud mental. Si notas que el cansancio y la desmotivación persisten durante semanas y afectan a tu día a día, es recomendable consultar a un profesional de la salud.

Assistència Sanitària cuenta con un amplio equipo de profesionales preparados para atender y ayudar a las personas que padecen la astenia para que se sientan mejor. Si necesitas asesoramiento médico o soporte psicológico, recuerda que siempre puedes contar con nuestros servicios para cuidar de tu salud y bienestar.

La astenia primaveral no debe ser un obstáculo para gozar de esta estación. Adoptar hábitos saludables y darle al cuerpo el tiempo necesario para adaptarse será suficiente para aprovechar con energía y optimismo todo lo que la primavera ofrece.